¿Cómo aprender leyendo el PDF?

El zoomestre, ¿un desperdicio total? 
Estoy segura de que te has topado ya con la frase: “Lean el PDF” de aquel profe que no te quiere explicar porque tiene más flojera que tú en la clase de las 7 a.m. Seguro también piensas que todo está perdido y que no vas a aprender absolutamente nada en este semestre. La experiencia me dice que esta situación no es propia del semestre en línea, pues profes como ese te los encuentras en todas partes, desde que la escuela se inventó. 
Yo soy partidaria de que la escuela no te da más que las bases y nos toca a nosotros cubrir esos déficits (que no son pocos). Pero ¿cómo puedo aprender sin depender al 100% del profe? 
Uno de los pilares para lograrlo es leer. Leer mucho y comprender lo que leemos. Leer es una actividad que no a todos les apasiona precisamente, sin embargo, no es del todo desagradable. No te preocupes si no entiendes todo lo que lees a la primera, el texto va a seguir ahí y puedes regresar todas las veces que lo necesites. Tampoco te agobies si no es tu habilidad más desarrollada, leer fluido y comprender lo que se lee es algo que se mejora con el tiempo y con la práctica. 
Sin embargo, los libros son nuestra fuente de información primaria (además de la experiencia o conocimientos empíricos), y todos los tutoriales y blogs (incluido este) están basados en textos de personas que decidieron plasmar su conocimiento en un montón de hojas de papel. 
Claro, hoy en día ya no son necesariamente hojas de papel, pueden ser los famosos y temidos PDF *música de terror* 

“Pero no le entiendo una mierda al PDF, ¿cómo shingados quieres que aprenda?” 


Uno de los obstáculos con los que nos enfrentamos al leer es no poder comprender lo que se está leyendo, y eso es síntoma de que el vocabulario que está en el texto no es el mismo que tenemos nosotros. Cuando le pedimos al amigo, al hermano que nos explique un tema, generalmente utiliza un lenguaje simple que te permite captar lo que te está queriendo transmitir. Uno de los elementos de la comunicación es precisamente el lenguaje y para que un mensaje sea comprensible es indispensable que tanto el emisor como el receptor tengan el mismo lenguaje. 

“Pero está en español y aún así no le entiendo, no me chingues, Lu” 


Por eso, joven. Está en el mismo idioma, pero no en el mismo lenguaje. Generalmente los textos académicos están llenos de tecnicismos que muchas veces son difíciles de entender porque no conocemos su significado. 
Aclaro: los tecnicismos son necesarios, pues definen en un concepto algo que puede tener un significado muy amplio. 
Sin embargo, cuando estamos APRENDIENDO, no conocemos todos los conceptos y no se puede esperar comprender algo nuevo si no nos enseñan antes el significado de las palabras. El no saber el significado de las palabras nos trae muchas consecuencias, además de la que estoy tratando de explicar, nos provoca un extraño rechazo a leer, pues creemos que es aburrido y es tedioso, pues implica una actividad cerebral muy cansada. No, Amix, leer no tiene que ser ni aburrido ni tedioso. Es más, es una actividad estimulante y además entretenida. 
Y aquí la clave para ver la otra cara de la moneda es: 
  • Con calma, nadie te va a reprochar si no comprendes las cosas a la primera. Todos tenemos un proceso de aprendizaje distinto. 
  • Regresa las veces que sean necesarias hasta que comprendas lo que te está tratando de decir el texto. 
  • Identifica las partes que sí comprendes y las partes que no. Esto te va a ayudar a encontrar la solución de tu problema.
  • Busca las palabras y conceptos que desconoces e investígalos en internet. Muchas veces solo necesitas encontrar un significado para poder comprender el texto completo. 
  • Apóyate en estrategias de aprendizaje como subrayar o hacer mapas mentales. Explicarle a alguien lo que acabas de leer también ayuda a comprender mejor el tema, además de que es una herramienta muy eficaz para que nunca se te olvide ese conocimiento. 
  • Trata de repasar el tema mentalmente, pero con tus propias palabras. Cuando logras relacionar los conceptos entre sí y plasmarlos en términos simples, significa que has comprendido el tema. 
  • No te quedes nunca con lo que te dicen los demás, el conocimiento digerido muchas veces viene viciado o tergiversado por la perspectiva de la persona que te lo está enseñando. 

Sé curiosx y ve más allá. La vida es incierta y nos trae situaciones difíciles a las que nos tenemos que enfrentar. Comprender cómo funciona esa situación nos permite encontrar soluciones adecuadas y beneficiarnos. A veces implica un poco más de esfuerzo, pero ¿qué cosa en esta vida no lo hace? Espero que te haya sido de utilidad esta entrada y te sea más fácil comprender las lecturas de la escuela. Nos leemos en una próxima entrada.

Comentarios

Entradas populares